Los carnavales de Épila son de los más tradicionales de Aragón, ya que se siguieron celebrando en tiempos de prohibición, los vecinos se disfrazaban espontáneamente desafiando la prohibición establecida por el régimen franquista, por razones de seguridad, exponiéndose a arrestos y persecuciones por parte de la guardia civil.
Hoy se celebran de la siguiente manera:
El juves Lardero, es el día de los niños, éstos confeccionan un traje en el colegio, cada clase el suyo y eligiendo un tema común para todo el colegio.
Los sábados y los domingos, se hacen desfiles más coloridos y se sale en grupo asistiendo a los bailes del casino y el pabellón.
El lunes y martes son los días del carnaval más castizo de la mascaruta pura y dura, del taleguillo en la cabeza y la voz de pito.
Aquí os pongo una pequeña muestra de los miles de disfraces que pasaron por Épila éstos carnavales.
Caníbales









El carnaval acaba con la quema del "Tió Zaputero", muñeco que ha presidido en el balcón del ayuntamiento durante todos los días de carnaval.